Coca Cola invertirá 85 millones de dólares en Jalisco

Compartir

La transnacional Coca Cola anunció este miércoles una inversión de 85 millones de dólares para la ampliación de su planta para producir bebidas no carbonatadas, jugos y néctares en el estado de Jalisco.

“Estas inversiones representan crecimiento para la industria y fortaleza para la economía regional. La Industria Mexicana de Coca-Cola apuesta por Jalisco como uno de los estados más importantes para seguir desarrollándose”, afirmó Pablo Lemus, gobernador de Jalisco durante la colocación de la primera piedra de la segunda fase de ampliación de la planta.

En un comunicado, la empresa señaló que cuando la planta esté en operación total tendrá alrededor de unos 700 empleos directos.

“Estas inversiones representan crecimiento para la industria y fortaleza para la economía regional. La Industria Mexicana de Coca-Cola apuesta por Jalisco como uno de los estados más importantes para seguir desarrollándose”, afirmó Pablo Lemus, gobernador de Jalisco durante la colocación de la primera piedra de la segunda fase de ampliación de la planta.

En un comunicado, la empresa señaló que cuando la planta esté en operación total tendrá alrededor de unos 700 empleos directos.

“Lo que estamos logrando hoy aquí se suma a esa gran plataforma que somos como Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y que hoy genera un impacto directo en el país con más de 106,000 empleos formales y una contribución de cerca del 2 % del PIB nacional”, afirmó Denisse Gaona vicepresidenta de bebidas no carbonatadas de Coca-Cola México.

La planta, ubicada en la localidad de Lagos de Moreno, Jalisco, consiste en dos líneas adicionales para la producción de bebidas no carbonatadas, jugos y néctares y, de acuerdo con Juan Carlos Jaramillo, con esta segunda fase de expansión buscan impulsar a las comunidades locales y de toda la región.

Esto, en respuesta a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el cual consta de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *