La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles que se aplique provisionalmente la parte comercial de los nuevos acuerdos con el Mercosur y México a través de pactos interinos, que serán sustituidos por acuerdos generales con contenido también político cuando lo aprueben individualmente los Veintisiete.
La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles a los países de la Unión Europea (UE) y a la Eurocámara varios actos legales para que decidan la firma y posterior celebración del acuerdo de asociación con el Mercosur y el acuerdo global modernizado con México, en los que detalló la estructura jurídica de los textos y cómo deberán ser ratificados.
“Nuestros acuerdos con Mercosur y México son hitos importantes para el futuro económico de la UE. Seguimos diversificando nuestro comercio, fomentando nuevas asociaciones y creando nuevas oportunidades de negocio”, indicó en un comunicado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
Según la política alemana, las empresas de la UE y el sector agroalimentariode la UE “cosecharán inmediatamente los beneficios de la reducción de los aranceles y los costes, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo”.
La Comisión propone que los pactos con el Mercosur y México cuenten con un acuerdo general que lo abarque todo y un acuerdo comercial provisional que se centre exclusivamente en los elementos comerciales, una fórmula ya utilizada hace unos años en el acuerdo UE-Chile.Se espera que el acuerdo comercial provisional entre en vigor una vez que el Consejo, tras el consentimiento del Parlamento Europeo, vote la celebración del acuerdo, explicaron fuentes comunitarias, que aludieron a la misma situación con el acuerdo con México.
De ese modo, cuando se ratifiquen esos acuerdos completos, el pacto comercial provisional dejará de aplicarse, ya que se integrará en los acuerdos globales.
Para la CE, estos acuerdos generarán oportunidades de exportación por valor de miles de millones de euros para empresas de la UE de todos los tamaños, contribuirán al crecimiento económico y la competitividad, respaldarán cientos de miles de puestos de trabajo europeos y promoverán los intereses y valores de la UE.
Además, cree que fortalecerán las cadenas de valor y ayudarán a la UE a ampliar su gama de fuentes fiables de materias primas esenciales.
“En un momento de creciente inestabilidad geopolítica, estos acuerdos nos vinculan más estrechamente a socios estratégicamente importantes, proporcionando una plataforma común para reforzar la confianza mutua y abordar retos globales compartidos, incluida la modernización del sistema comercial mundial basado en normas”.
Añadió que los pactos permitirán a la UE reforzar su compromiso en cuestiones clave como el desarrollo sostenible, la delincuencia organizada transnacional y la migración.