El Cártel de Sinaloa emplea nuevas tácticas y sobornos para mantener el tráfico de fentanilo a Estados Unidos: NYT

Compartir

Cargas más pequeñas, escondites creativos y una red de sobornos en la frontera son parte de los cambios que el Cártel de Sinaloa ha implementado para mantener su flujo de fentanilo, señalan las periodistas Paulina Villegas y Maria Abi-Habib en un reportaje publicado el sábado en el diario estadounidense.El Cártel de Sinaloa ha modificado sus métodos para continuar enviando fentanilo a Estados Unidos pese a la ofensiva de México y del gobierno de Donald Trump, valiéndose también de una compleja red de sobornos en la frontera, según un reportaje publicado el sábado por The New York Times (NYT).

El reporte de las periodistas Paulina Villegas y Maria Abi-Habib señala que el cártel mexicano ha decidido reinventar sus tácticas para mantener su lucrativo negocio de tráfico de fentanilo a Estados Unidos, ante el despliegue de cientos de soldados mexicanos y la ofensiva estadounidense contra las organizaciones criminales.

Parte de esta adaptación, relatan las periodistas, implica enviar cargas más pequeñas para minimizar pérdidas, mientras una red de “halcones” vigila las rutas para evitar controles policiales y militares.

Un hombre que participa en estas operaciones y que fue identificado como mecánico, detalló que “nunca utiliza el mismo método de ocultación dos veces”, y explicó que las cargas de fentanilo están protegidas con líquidos que dificultan la detección por perros rastreadores y rayos X.

El reportaje detalla que en un taller mecánico de Culiacán, el hombre de 58 años rocía los paquetes envueltos en aluminio con un líquido que “ayudaría a que los perros rastreadores no detectaran el fentanilo”. Detrás del papel de aluminio, la droga está envuelta en papel carbón para “intentar evitar los métodos básicos de detección por rayos X”, explicó.

Con más de 20 años trabajando para el Cártel de Sinaloa, el hombre señaló al diario que “nunca había estado su trabajo tan peligroso como ahora” y añadió:“Ojalá que este sea mi último encargo”.

El reportaje subraya que el cártel enfrenta una ofensiva sin precedentes. El presidente Donald Trump ha prometido acabar con el tráfico de fentanilo y el pasado viernes ordenó al Pentágono utilizar fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos, a los que declaró previamente como organizaciones terroristas.

Ademas de que México, presionado por Washington, ha desplegado cientos de soldados en la frontera, el cártel enfrenta luchas internas que han debilitado al grupo, como el conflicto que sostienen los grupos afines a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán (‘La Chapiza’) con la facción afín a Ismael “El Mayo” Zambada (‘La Mayiza’) desde la captura de este último, el 25 de julio de 2024.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *