El peso mexicano retrocedía el jueves después de conocerse que los precios al productor en Estados Unidos crecieron más de lo esperado en julio, reduciendo las apuestas de un agresivo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El Índice de Precios al Productor (IPP) subió a un 3.3% el mes pasado, superando el consenso de Reuters del 2.5%, en medio de un alza de los costos de servicios y bienes, lo que sugiere un repunte más amplio de la inflación en los próximos meses.
La moneda nacional cotizaba en 18.8230 por dólar, con una depreciación de un 1.07% apuntando a su segunda sesión continua de pérdidas.
“Los datos de inflación continúan afectando”, dijo Enrique Bazaldúa, operador independiente del mercado de cambios. “Hoy está súper volátil el mercado, el peso va con fuerza hacia los 18.88”, agregó.
Tras las cifras estadounidenses los mercados borraron lo que habían sido pequeñas pero crecientes apuestas sobre un recorte de medio punto porcentual en las tasas de interés el próximo mes por parte de la Reserva Federal (Fed).
Según el presidente de la Fed de Saint Louis, Alberto Musalem, una rebaja de 50 puntos base (pb) en la reunión de septiembre no estaría justificada por el estado actual de la economía.Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que las condiciones parecen ahora más favorables para un recorte de tasas, y dijo en una entrevista en Fox Business Network que el banco central podría empezar con 25 pb y luego acelerar.
La atención de los inversionistas estaba apuesta ahora en las declaraciones que ofrecerá el jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, durante su participación más tarde en el día en un seminario organizado por la Asociación Nacional de Economía de la Empresa.