Sheinbaum evita comentar la súbita ruptura de Trump con Canadá: ‘Vamos a esperar’

Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este jueves a preguntas sobre si México podría verse afectado tras la ruptura de relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, sobre lo que dijo, que esperarán antes de emitir una opinión concreta.

“Bueno, vamos a esperar, ayer hizo esta, creo que fueron tres publicaciones que hizo en su red social, y bueno, vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá”, señaló durante su conferencia matutina.

Sobre México, Sheinbaum destacó que los avances son positivos.

“Vamos muy adelantados, el secretario de Economía va la próxima semana a la APEC; ahí va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos faltan, pero vamos muy bien”, explicó.

Asimismo, adelantó que podrían ser modificados algunos puntos que Estados Unidos considera son una barrera a mantener el TMEC con México.

La gobernante rechazó así valorar al anuncio de Trump, que sorprendió al Gobierno canadiense con la cancelación de las negociaciones del tratado comercial y que en las últimas semanas había redoblado los esfuerzos negociadores con Washington para lograr eliminar o reducir los aranceles impuestos este año a sus exportaciones.

La polémica surgió tras la transmisión de un anuncio televisivo, pagado por la provincia de Ontario y transmitido en Estados Unidos, que utiliza imágenes de un discurso pronunciado por el presidente Ronald Reagan en 1987 en el que explicó que los aranceles eran negativos para los trabajadores estadounidenses.

Dos años después, el 1 de enero de 1989, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y EE.UU. que fue el precursor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 con la inclusión de México.

Este viernes, Sheinbaum evitó opinar sobre el desencuentro entre Estados Unidos y Canadá y recordó que están avanzando en las conversaciones para la revisión del T-MEC, actualización del pacto comercial sellado entre los tres países en 2019.

Sin embargo, precisó que las autoridades estadounidenses, durante esta revisión, han planteado algunos puntos que son consideradas como barreras al tratado comercial.

Hace una semana, el secretario Ebrard indicó ante el pleno del Senado mexicano que el T-MEC iba a “sobrevivir” tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas de Trump, quien ha postergado en varias ocasiones la aplicación de aranceles al vecino del sur.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *